viernes, 24 de junio de 2011

¿Podemos expandirnos más allá de nuestros cuerpos?

Desde el momento en que nacemos,
el mundo tiende a tener para nosotros un
contenedor ya construido para que quepa en su interior:
Una seguridad social
número, género, raza,
una profesión o un coeficiente intelectual los que
nos lleva a reflexionar

si somos más definidos por el
contenedor en que estamos, que
lo que tenemos adentro.

¿Nos reconoceríamos
a nosotros mismos si pudiéramos

expandirnos más allá de nuestros cuerpos?

¿Aún podremos existir
si eramos auténticamente
"sin contenido"?

Paige Bradley


jueves, 23 de junio de 2011

El email con @ cumplió cuarenta años

En 1971, el programador Ray Tomlinson eligió ese símbolo para enviar su primer mensaje a través de la web. Cronología de las fechas que marcaron la historia del correo electrónico.


Con motivo del cumpleaños del email, la web Reachmail.com elaboró una cronología de las fechas que marcaron la historia y el progreso del correo electrónico a lo largo de cuatro décadas.

El email llegó a mediados de los noventa, pero fue en 1971 que Ray Tomlinson, un ingeniero informático neoyorquino, pulsó el botón de envío por primera vez. Un año más tarde, logró preparar un sistema para el intercambio informático entre universidades.

Tomilson implementó la @ para diferenciar el nombre de cada usuario que se agregaba a la conversación, así como la procedencia de su lugar de trabajo. Ese signo, en ese entonces, tenía poco uso y no se confundía con ningún otro código de programación.

Cinco años después de aquel primer envío, la reina Isabel II se convirtió en la primera jefa de Estado en utilizar el servicio, que no sería bautizado como email hasta 1982. En ese mismo año, también se empleó por vez primera un emoticón, una creación de Scott Fahlman.

En 1997, Microsoft lanzó Outlook y adquirió Hotmail, el más popular de los servicios de correo en la época, por 400 millones de dólares. Un año más tarde, en 1998, Warner Bros estrenaría la película You've Got Mail, que registraría récord de taquilla y ganancias.

La popularidad del correo electrónico era tal que, antes de morir el siglo, el término spamllegó al Oxford English Dictionary.

En 2003, Homero Simpson reveló su dirección, chunkylover53@aol.com, en un capítulo de la serie de animación. Un tiempo después, llegarían las primeras leyes para combatir el correo no solicitado.

La infografía también muestra otros hitos como Gmail, el servicio de correo de Google que conquistó a los usuarios o los más de 13 millones de envíos electrónicos que realizó el equipo de Barack Obama para las presidenciales de 2008.

INFOBAE


Ilustración de Reachmail

lunes, 20 de junio de 2011

Información de canales y lapsos de Televisión Digital de CANTV

En Anxernet, el blog de @Indiferencia puede leerse hoy lo siguiente:

Nos ha llegado un documento con información de la TV Digital que ofrecerá CANTV en los próximos meses en todo el país, incluyendo los criterios de selección para las pruebas piloto, prueba comercial y la eventual salida al mercado de su servicio de televisión por suscripción.

cantv_tv_satelital1

Información de la primera y segunda etapa, el plan piloto en Caracas:

image

Segunda etapa, la prueba comercial en algunos estados del país:

image

Y la última etapa, o sea, su salida formal al mercado:

image

jueves, 16 de junio de 2011

Radio Capital en 1972: Pandilla de locos

Amauri José Díaz, Capy Donzella, Napoleón Bravo, Alfredo Escalante e Iván Losher. Pndilla de locos, amigos de mi papá

lunes, 13 de junio de 2011

jueves, 26 de mayo de 2011

lunes, 16 de mayo de 2011

Datos personales

Mi foto
comunicador, voceador, melómano, corredor, preguntador ...

Blog .:: Sin Gasolina ::. ©

Pensamiento complicado de un tal John Allen Paulos

"La inevitabilidad de muchos conflictos sociales se deriva, entre otras cosas, del hecho de que dos de nuestros ideales políticos más básicos, la libertad y la igualdad, son incompatibles en su forma más pura".

John Allen Paulos