jueves, 8 de diciembre de 2011

Si seguimos así... en Venezuela no quedará un bosque en un lapso de 40 años

Venezuela tierra de gracia, tierra de contraste. Ocupamos el décimo lugar en el mundo en biodiversidad. Lo nuestro es un problema cultural, queremos vivir de talar, quemar y cavar. Pareciera que tenemos un minero o un Leñador en la mente.

Uno de los privilegios de Venezuela es que cerca de la mitad se encuentra cubierta de bosques. El 80 % se encuentra al sur del Orinoco. En la mitad norte del país, con el 90% de la población venezolana, los bosques cubren apenas el 20% de la superficie. Se encuentran además fraccionados, intervenidos y severamente degradados. Se estima que cerca de dos tercios de la superficie forestal original de Venezuela al Norte del Orinoco ya ha sido destruida.

Una de las consecuencias es la escasez de agua que hoy afecta a una buena parte de la población venezolana, tanto para el consumo doméstico, como para la irrigación de tierras agrícolas o la producción de energía eléctrica. La escasez más pronunciada se registra en la altamente poblada zona costera central, incluyendo a las ciudades de Caracas y los centros industriales de Valencia y Maracay, Region esta, con más de la mitad de los habitantes del país.

Otras consecuencias de la destrucción de los bosques son: un significativo aumento en la frecuencia e intensidad de sequías e inundaciones, con daños a la producción agrícola, represas hidroeléctricas, sistemas de irrigación, vías de comunicación, empresas y hogares; erosión y pérdida de la fertilidad de los suelos; y crecientes dificultades en el suministro de leña, alimentos, medicinas, materiales de construcción y otros productos tradicionalmente suministrados por los bosques a comunidades indígenas y campesinas; las altas tasas de deforestación implican que Venezuela es también uno de los países con mayor cantidad de emisiones de gas carbónico por habitante de América Latina. La pérdida progresiva e irreversible de buena parte de la biodiversidad del país.

En Venezuela por ejemplo, el consumo de petróleo y gas natural genera la emisión de 140 millones de toneladas métricas anuales de CO2. En consecuencia, las emisiones de CO2 por habitante, sólo por el consumo de combustibles fósiles, son significativamente superiores a las de Argentina, Chile, Colombia, Perú y las del resto de los países de América Latina. Lamentablemente, la deforestación en Venezuela contribuye con 145 millones de toneladas métricas adicionales de CO2, duplicando las relacionadas con el consumo de energía fósil.

Venezuela es uno de los 8 países del mundo más ricos en biodiversidad. La mayor proporción de esa variedad de plantas y animales se encuentra en los bosques naturales del país. La deforestación implica la erradicación definitiva e irreversible de miles de especies.

La destrucción y degradación de bosques en Venezuela se ha convertido en una amenaza a la estabilidad ecológica, y por ende a la estabilidad económica y social del país. Con los bosques se pierde uno de los principales sustentos de modelos de desarrollo efectivamente sostenibles en el tiempo.

La destrucción de bosques en Venezuela continúa a tasas alarmantes. Según la Organización de Naciones Unidas, Venezuela ha venido registrando en los últimos 28 años una de las tasas de deforestación más altas de América Latina.

Durante la década de los 70, los bosques de Venezuela fueron talados a razón de 245.000 hectáreas por año (FAO, 1988). En la década de los 80 la destrucción aumentó en forma dramática, para alcanzar un promedio de 600.000 hectáreas por año (FAO: FOREST RESOURCE ASSESSMENT 1993). Sólo en 10 años se destruyeron en el país 6 millones de hectáreas de bosques, una superficie equivalente a la de toda Costa Rica.

Venezuela se convirtió así en uno de los países con las más altas tasas de destrucción de bosques de América Latina. La tasa de deforestación en Venezuela desde 1980 hasta 1995 (1.1%) fue equivalente al doble de la del Brasil, y tres veces superior a la del Perú (FAO: STATE OF THE WORLD’ S FORESTS, 1997).

Los países con mas deforestación anual:

Burundi, 9. 0 %;

Haití, 5. 7 %,

El Salvador, 4. 6;

Ruanda, 3. 6 %;

Nigeria, 3.7%

Costa de Marfil 3. 1;

Nicaragua, 3. 0 %;

Mauritania 2. 7%;

Venezuela, 0.8 %.

La tasa de deforestación en Venezuela sobrepasa el 2.8 por ciento anual, es decir se deforestaron 1,300 millones de hectáreas anualmente, más del doble que en el quinquenio anterior. Si se ha mantenido el porcentaje de deforestación de los países señalados, Venezuela ocuparía actualmente el décimo lugar en el mundo entre los países con mayor porcentaje de deforestación de sus bosques. A este nivel de deforestación, en Venezuela no quedará un bosque en un lapso de 40 años. Pasará a ser un país desertificado, con catastróficas consecuencias para su población.

La deforestación que es la desaparición de bosques propiciada por los seres humanos por medio de la tala y quema de árboles, se hace principalmente para obtener la materia prima de la industria maderera, y en Venezuela aparece justificada en las leyes ambientales para la obtención de suelos aptos para la producción de alimentos por medio de la agricultura y la ganadería. Lo que, no parece del todo cierto porque los indicadores de producción de alimentos son negativos, haciendo contraste con el alto índice de masas forestales desaparecidas.

---

Los bosques son probablemente el patrimonio más valioso que nos ha regalado la naturaleza. Vivimos en una sociedad donde un árbol tiene valor después que se le ha derribado y se le ha calculado los metros cúbicos de madera.

---

Cuando un bosque ha sido reducido o fragmentado se crean condiciones poco aptas para la fauna, diferentes a las condiciones del bosque original continuo, disminuyendo la biodiversidad. Al fragmentar la vegetación aumenta el riesgo local de extinción de especies. La extinción de una especie es irreversible.

El oxígeno que produce sus hojas permite que cada uno de los seres humanos respiremos. Se calcula que cada persona necesita de 50 árboles, aproximadamente, para producir los 10 metros cúbicos del aire que inhalan. La Tierra no puede más y nos está cobrando la factura y aunque no todos tenemos la misma cuota de responsabilidad, ella no mira clases sociales ni posición económica o creencias religiosas.

Leído en SE HABLA VERDE

3ra Edición del Paseo Los Palos Grandes este sábado


Sábado 10 de diciembre, 5 a 10 pm
Punto de encuentro: Plaza Los Palos Grandes

Se celebra la tercera edición de este encuentro en los espacios públicos y locales comerciales de la urbanización Los Palos Grandes, en el cual vecinos y visitantes disfrutarán de actividades artísticas, musicales y gastronómicas en un ambiente amable y seguro que promueve la Cultura Ciudadana, coordinado por Cultura Chacao.

El Paseo Los Palos Grandes es organizado en conjunto con el Circuto radial Éxitos.

Programación


1.- Plaza Los Palos Grandes
5 pm Geografía Bailable con los Vasallos del Sol y Valentina Quintero.
6:30 pm Bacalao Men
8 pm Gaélica
9:30 pm Parranda de cierre

2.- Bazar Ecodiseño Chacao
Punto Verde: Exposición y venta de productos de diseño elaborados con reutilización de desechos

3.- Sala Cabrujas
5 pm Documental Tramas de una Ciudad: Caracas. Enrique Fernández Shaw
7 pm El Documental Don Armando dirigido por Jonathan Reverón.
Conversatorio Jonathan Reverón y Rosanna Di Turi

4.- Actividades infantiles
A partir de las 4 pm
Actividades de creatividad, magia
La Rana Encantada con actividades de recreación basadas en el reciclaje y reutilización de materiales
Compartir con San Nicolás.
6 pm Cine móvil, Proyección de Río
Con el patrocinio de Oreo y Festiland

Cafés / Heladerías y otros
5.- ARABICA COFFE BAR
7 pm Cata de café
7:30 pm Cuarteto Orquesta Sinfónica de Chacao
6.- AREPA FACTORY
Caracas Factory Exposición interactiva de arte, de Dalia Ferreira
Especialidad del día, arepas gourmet
7.- BOSTON BAKERY
Degustación de productos
A partir de las 7 pm Música de los años 60 y 70`S
8.- CAFÉ LONCHY´S
5 pm Conversaciones en un Café Conversatorio con Alonso Moleiro, Alexis Romero y José Luis Tirado.
A partir de las 7 pm Música en vivo
Propuesta gastronómica del día, Montaditos catalanes
9.- LA COCOSSET DELI
5 pm 360, con Nelson Bocaranda y Luis Julio Toro
6:30 pm The Bongo Project
7:30 pm Los Hermanos Naturales
10.- CHOCOLATERÍA LA PRALINE
5 pm Cuarteto Orquesta Sinfónica de Chacao
6 pm Mark Brown y su cuarteto de Jazz
Degustación de Cava Freixenet con chocolates
11.- CONOS TEMAKERIA
A partir de las 7 pm Música en vivo
12.- GARAGE GOURMET DELICATESSES
Venta de cestas navideñas y regalos para Navidad
13.- HELADERÍA DIVINOS PECADOS
Helados, ponqués y pizzas
Actividades infantiles
14.-PASTELERÍA EL FOGACCIO
Heladería y Pastelería italiana
15.- PINCHO PAN EXPRES
Degustación de comida libanesa
Bailarina Árabe
16.- PIZZERIA FESTA DE PIZZA
Festival de Pizzas
17.- PIZZERIA PRESIDENTE
5 pm 101 lugares donde comer en Caracas Tertulia con Zinnia Martínez, Verónica Esparza, Alicia Hernández, Mirelys Morales, Vanessa Rolfini y Guillermo Amador
La tradición de las pizzas en Los Palos Grandes
18.- SAINT HONORE
A partir de las 4 pm Presentación de César Orozco, Betsyda Machado y Vladimir Quintero

Restautantes
19.- ALTO
Propuesta Gastronómica Urbana por Carlos García
5 pm Dj David Rondón
5:30 y 7:30 pm Caracas por (su) puesto. #LoQueMeHaceFeliz. Proyección Marcel Rasquin
8 pm Rigel Michelena / Gerry Weil
20.- AMAPOLA
A partir de las 5 pm Proyección Comiendo con los ojos
5 pm El Arte de Seducir la Calle Diana López, Felix Allueva, Héctor Barboza y Thamara Bryson.
7 pm En la punta de la lengua Francisco Suniaga, Juan Carlos Bertorelli y Claudia Bertorelli
A partir de las 6 pm Maurimix
A partir de las 8 pm Dj Juan Carlos Bertorelli
21.- WOK AND ROLL
A partir de las 5 pm México, una mirada Dedicado al Gran Jesús Puente Leyva. Exposición Fotográfica Luis Julio Toro
5 pm Cata de Cervezas Artesanales Kunstmann
A partir de las 5 pm Menú especial estilo Thai / Japonés
A partir de las 7 pm Dj Nono
22.- RESTAURANTE COME A CASA
Platos tradicionales de Sicilia
23.- REST. D.O.C.
5 pm Cata de Ron
6 pm Cata de Quesos Artesanales
24.- REST IL PATRIARCA
6:30 pm Cata de vinos
7 pm Boleros de ayer, hoy y siempre…
Auténtica cocina italiana y pizza en horno de leña
25.- BAR-RESTAURANTE EXCELENTE
Especialidad del día, platos españoles y portugueses - tapas
26.- REST PLANTA BAJA
5 pm Cata de vino. Por la Casa Lurton
A partir de las 5 pm Dos Menús Especiales Catalanes
27.- RESTAURANTE 1ERA. CALLE
Especialidad del día, Hamburguesas navideñas
28.- RESTAURANTE TAWA FUSION
Especialidad del día, Tapas
29.- RESTAURANTE VIA CIPRO
Festival del Risotto
Música en vivo
30.- REST. LA GUAYABA VERDE
8 pm jazz con Nene Quintero
Entre Perras , Exposición de la artista plástica Andreína Acero

Tiendas de Creaciones
31.- APRILIS

A partir de las 5 pm “Dinos de que tamaño es tu corazón”, en pro de la Fundación Wayuu Taya que dirige Patricia Velásquez
5 pm Con todo sobre mi padre Bettsimar Díaz
6 pm Firma de la Agenda “Ké Pasa” de Erika de la Vega
7 pm Presentación Patricia Velásquez
8 pm Vitrina Viviente
9 pm Agrupación Carakaos
32.- CALIOPE y FORMA Y FUSIÓN
A partir de las 5 pm Al Aire libre Exposición Fotográfica de Arianna Arteaga
5 pm El Cornudo 2 con Elba Escobar y Elizabeth Fuentes.
6:30 pm Métodos de la Lluvia, con Leonardo Padrón y Aquiles Báez
8 pm Aquiles Báez Trío
33.- NO PISE LA GRAMA
A partir de las 5 pm
Dj Tati y Caro Blaha
El Muro de la Buena Vibra por Bendito Labs, la Fundación Súper Ángeles y la artista invitada Caro Blaha.
Firma del libro Señora Madrastra con Flor Alicia Anzola
6 pm La sociología de la Moda Ana María Khan y Titina Penzini.
34.- SPARDI HOME
6 pm Concierto de Panacea

Librerías y Galerías de Arte
35.- GALERÍA DE ARTE DIMACA

Clausura de exposición Por unanimidad de Azalea Quiñones
6:30 pm Cuarteto Orquesta Sinfónica de Chacao
36.- LIBRERÍA ENTRELIBROS
5 pm Señora Madrastra Conversatorio con Flor Alicia Anzola Lourdes Valera y María Elena Lavaud
6 pm A punta de Piropo con Rayma y Toto Aguerrevere
7 pm Elogio al Piropo Conversatorio Prodavinci. Alberto Barrera Tyszka, Rafael Romero y Carlota sosa
8 pm Jorge Torres Cuarteto (Mandolinista Movida Acústica Urbana)

Plus Paseo Los Palos Grandes
Fiesta On The List en Lola, Cover 50 Bs
Actividad Esperanza Venezuela Devolvamos a estos rostros la esperanza
Tweetpiropos, Estación Inalámbrica, Thamara Bryson y Dalia Ferreira estarán con sus Tweet Piropos
A la luz del poste, Roberto Mata, Taller de Fotografía.
Fotopiropo, Revista Complot

.

martes, 6 de diciembre de 2011

El Top de las Democracias mundiales

Un informe del año 2006 realizado por Economist Intelligence Unit, estudio el grado de implantación de los gobiernos democráticos a nivel mundial. Para llevar a cabo dicha clasificación utilizó diversos parámetros como el grado de participación electoral de la población o los derechos civiles garantizados a los ciudadanos.

El siguiente mapa muestra el top de las 28 democracias más valoradas; y curiosamente el país por ‘excelencia’ que más ha pregonado su exquisita democracia, es decir EEUU, se encuentra en un más que discreto puesto 17. Incluso España se encuentra por encima.


Y como siempre en el top 5 aparecen los países nórdicos, junto con Holanda.

Participación de la población votante

Chacao ya tiene Teatro Municipal

Por fin fue inaugurado el Teatro Municipal de Chacao luego de cinco años de construcción. Fue mucho el tiempo de contrucción, pero el resultado fue satisfactorio.

El diseño estuvo en manos de la oficina de arquitectura venezolana ODA y complementa las instalaciones del Centro Cultural existente. Su forma responde a la arquitectura fractal y se inspira en los pliegues de El Ávila, transformados en una superficie triangulada color naranja que lo hace resaltar entre las torres de oficinas del contexto.

Su capacidad es de 528 espectadores y por su tramoya de grandes dimensiones permitirá crear montajes complejos y de última tecnología. Para mayor información pueden visitar la página de la oficina encargada del diseño ODA: ODAOnline y una entrevista publicada en El Universal a la Directora de CulturaChacao, Diana López, sobre el funcionamiento del teatro: Lean la nota en El Universal en la que da la buena noticia de que no habrá política en ese establecimiento cultural.

"Toda propuesta que sea de calidad, que tenga un mensaje positivo hacia el público, hacia la sociedad, será bienvenida, siempre y cuando sea también profesional.", subraya Diana, sonriente.

UUU CARACAS REFURBISHED

Teatro Municipal de Chacao

Teatro Municipal de Chacao

Teatro Municipal de Chacao

Teatro Municipal de Chacao

Teatro Municipal de Chacao

Teatro Municipal de Chacao

jueves, 3 de noviembre de 2011

jueves, 6 de octubre de 2011

Muere Steve Jobs, el alma de Apple

Tras la muerte del fundador de Apple, Steve Jobs, la pasada noche, el sector tecnológico afronta hoy su primer día sin el que fuera una de sus grandes referencias.

Jobs fue -y es- una figura icónica, al transformar los hábitos de consumo de varias generaciones con productos como el iPod, el iPhone o el iPad, además de la Macintosh y la Mac con toda su evolución.

Este miércoles y también hoy jueves 6 de octubre la web de Apple presentaba esta foto y este mensaje:

SteveJobsIP
Steve2


Visionario

Jobs fundó Apple en un garaje y desde allí revolucionó el mundo de la informática. Era el año 1976 y los ordenadores de entonces tenían pantallas de un solo color sobre las que sólo se podían escribir letras y números. Pero la idea de Steve Jobs era otra. Había que hacer un ordenador auténticamente personal. Así surgieron los primeros Mac y de inmediato se abrieron un lugar destacado en el entonces incipiente mundo de la informática doméstica. Jobs guió con éxito a Apple hasta 1984, año en que fue apartado de la dirección de la compañía que él mismo había creado. Fue para ella el principio de un declive que no terminaría hasta 1997, el año de su regreso.

Resurgimiento de Apple

Durante esos trece años de ausencia, Apple perdió el norte y se embarcó en una larga serie de proyectos que casi la llevan a la ruina. Jobs, por el contrario, aprovechó ese tiempo, entre otras cosas, para comprar una pequeña compañía de diseño por ordenador: Pixar, y convertirla en otro de los grandes casos de éxito empresarial de las últimas décadas.

El regreso de Jobs a Apple puso fin al errático camino de la empresa. Eliminó de un plumazo todos los productos «superfluos», se centró en los ordenadores Mac y empezó, despacio pero con paso firme, a recorrer su propia ruta hacia la innovación. Primero mejoró los Macs (de ese mismo año es el primer iMac, una pantalla con el ordenador integrado), y después fue asaltando, y conquistando una tras otra, las fortalezas de la industria musical, de la telefonía móvil, de la informática personal ...

Jobsalma

Poco después llegó iTunes, el portal de internet por el que hoy pasa más del 70% de la música que se vende en el mundo. Y después el gran éxito el iPhone, cuando las pantallas de los móviles todavía no eran táctiles. Ni qué decir tiene que, una vez más, la visión de Jobs se convirtió en un éxito rotundo. Hoy, todos los teléfonos se parecen al iPhone.

Un concepto extraordinario y sencillo que a nadie se le había ocurrido aún. Y que además no había más que hacer crecer un poco de tamaño para tener un iPad, su último éxito arrollador. Un nuevo objeto de deseo que los demás fabricantes se han puesto, una vez más, a fabricar como locos. Jobs sobrevivirá a sus inventos, porque todos ellos han marcado el principio del siglo XXI, han transformado los hábitos de consumo de varias generaciones y han revolucionado el mundo de la tecnología informática.

APPLE EN ESPAÑOL

@RememberSteve
.
.

martes, 4 de octubre de 2011

El iPod: ¿un modo de vida asocial?

Desde que Apple lanzó su primer iPod en octubre del 2001, prometiendo "mil canciones en tu bolsillo", la compañía ha vendido más de 300 millones

Muchas personas usan audífonos en circunstancias en las que no  quieren que se les moleste
Muchas personas usan audífonos en circunstancias en las que no quieren que se les moleste | BBC Mundo
bbc
Hace diez años que salió al mercado el iPod. Parece que este aparatito lleno de música en mp3 nos ha convertido en gente asocial, siempre con los audífonos puestos.

Suena como una visión distópica: Media humanidad conectada a un universo paralelo que la deja ajena al mundo que la rodea y a otros seres humanos.

Quienes acostumbran viajar en el transporte público reconocen la escena: un vagón lleno de pasajeros con cables blancos enchufados a los oídos. Y en los autos, los niños escuchan su propia música con auriculares. En vez de jugar cartas en el autobús como en otros tiempos, los futbolistas viajan con los audífonos puestos. Muchos deportistas incluso entrenan con audífonos.

Hace tres décadas que existen los estéreos personales, pero el iPod, el reproductor de mp3 más vendido, ha superado con creces las limitaciones de sus voluminosos predecesores, como el Walkman. Desde que Apple lanzó su primer iPod en octubre del 2001, prometiendo "mil canciones en tu bolsillo", la compañía ha vendido más de 300 millones.

En el 2005, los medios recibieron con sorpresa la revelación de que el presidente George W Bush tenía un iPod. Ahora la noticia provocaría indiferencia.

Para el 2007, más de la mitad de los pobladores de ciudades occidentales estaban usando un iPod o un reproductor de mp3. El profesor Michael Bull, autor de Sound Moves: iPod culture and urban experience (La cultura del iPod y la experiencia urbana), señala que ha rebasado la rebeldía de la juventud para llegar a los niños y a los abuelos.

Droga

Leander Kahney, editor de Cultofmac.com, en San Francisco, argumenta que el iPod ha enriquecido la vida de la gente, permitiéndole escapar de la opresión cotidiana y lo compara con "una droga del ánimo". Y a pesar de los intentos de competidores como Microsoft, el producto de Apple nunca ha bajado del 70% del mercado.

El inventor germano-brasileño Andreas Pavel puede ser considerado el padre espiritual de la cultura del audífono, pues inventó el primer estéreo personal en la década de 1970. Su propósito inicial era liberar a la música grabada del yugo de los equipos musicales del hogar.

Cuando probó su prototipo, experimentó algo trascendental. "Fue como un sueño. Es el placer de la música combinado con la visión de tu ambiente. Estás dándole una banda sonora a la vida, que se convierte en una película".

Hoy en día está tan generalizada la cultura de los audífonos, que se ha convertido en una especie de taquigrafía cultural, con frecuencia para una generación egoísta sin valores cívicos.

La mayor preocupación es que el iPod ha convertido a la gente en asocial. No es solamente el sonido metálico que sale de los auriculares, sino la barrera que levanta entre las personas. El columnista del Daily Telegraph Bryony Gordon afirma que los jóvenes han crecido para estar "enchufados", no para relacionarse con su medio ambiente. "Yo no le pediría direcciones a alguien con audífonos, es como si llevaran un cartel que dice ‘cerrado’", advierte Gordon.

Las entrevistas del profesor Bull con usuarios del iPod confirman esta percepción: a muchos de ellos les molesta que los interrumpan para hablarles. Y si entran a una tienda, ¿se los deben sacar para hablar con un vendedor?

Defensa

La asesora de etiqueta Liz Wyse dice que sí, que deben sacarse los dos auriculares. Pero rescata al iPod como una defensa a otra molestia pública aún peor: el teléfono celular. "Un iPod es maravilloso en el tren. Si no, estás obligado a escuchar las conversaciones en voz alta de los demás en sus celulares".

El hecho es que se adapta a nuestros deseos modernos, según el profesor Bull. La gente nunca ha hablado demasiado en los trenes y ha recurrido al truco de esconderse tras un periódico. "Puede ser desolador viajar en un espacio público y la música te alegra", dice. Lo malo es que esa alegría aislante no te permite escuchar nada fuera de tu audífonos, y el ambiente se hace menos social, más frío.

Pero el iPod no es la causa del cambio del espacio público al personal, sino un reflejo de la tendencia, indica Bull. Que la gente escuche la música de su preferencia en el gimnasio no quiere decir que sea antisocial. "La presencia de gente a tu lado en la calle ya no es algo social. Nuestra intimidad es con nuestros seres queridos o gente que está ausente en chats y redes sociales".
.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Bajo el tenue azul de tu misterio


Me voy a convertir en tu magia consumada,
en el primer vestigio de luz que te susurre el pensamiento por las mañanas,

en tu sonrisa que me seduce perplejo,
en las ganas de comerte los ojos, pétalo a pétalo.

tatuarte insinuaciones con las yemas de mis dedos,
enredarme entre cabellos y algas marinas,
yacer y perecer entre tus brazos,
y en nuestras mil historias inconclusas.

Te me apareces así de repente entre las ganas,
y te me presentas como un escalofrío de esos placenteros,
de esos que que me navegan,
de fantasía pura.

Quiero hacerte el amor a manera de prosa,
y juntos convertirnos en un simple verso sin sentido,
y caer presa de tus ojos de embrujo,

bajo el tenue azul de tu misterio ...

Fabrizio Aragón, poeta guatemalteco

jueves, 1 de septiembre de 2011

Cara a Cara con.... Benjamín Rausseo "Er Conde del Guacharo"

Entre los personajes más emblemáticos que tiene nuestro país se encuentra el que interpreta Benjamín Rausseo, "Er Conde del Guacharo", quien desde 1983 se encuentra entreteniendo con sus ingeniosos chistes al pueblo venezolano.

Muy pocos conocen su real procedencia, y aunque realmente si nació en Musipán, se crió en Caracas y a los 17 años se fue a vivir a Puerto la Cruz, para con el pasar del tiempo volver a la ciudad capital.
Él no es solamente cómico, también es profesor de teatro y abogado.

Actualmente, Rausseo tiene en las pantallas de los cines, a nivel nacional, "Er Conde Jones", una película cómica que puede ver toda la familia y que muestra paisajes de Francia, Egipto y Jordania, entre otros países incluyendo Venezuela.


1. ¿Esperas poder llegar a los premios Oscar?
No, no creo, no hay pasaje tampoco, es posible que me gane es un Oscar Mayer pero si llego hasta allá, pues no me cae nada mal.

2. ¿De donde te surgió la idea de esta película y por qué decidiste materializarla?

La película la escribí hace 10 u 11 años, pero no tenía dinero para realizarla así que me dedique a ahorrar para hacer esto, pero cuando me fui de vacaciones lo hice con unos amigos que trabajaron conmigo y en el camino fui adaptando el guión según las posibilidades de la trama.

3. ¿Qué tienes que decir al respecto a aquellos críticos que opinan que es una absurda parodia?

Que tiene razón. Es una comedia para toda la familia. Cuando yo escucho esas voces me acuerdo de la Madre Teresa de Calcuta, ella decía que si tienen un sueño, hágalo aunque a nadie le parezca pero hágalo, así que yo lo hice.

4. Hasta los momentos eres el único que estando de vacaciones decides ponerte a trabajar y grabar escenas de una película, ¿estabas aburrido
?
No. Lo que pasa es que en realidad el personaje tenía que viajar y lo que pasa es que muchos no tienen para ir a los lugares que yo sí visite.

5. ¿Siempre le apostarás al humor?

Siempre. Por cada 100 mil habitantes, se deben tener 30 chistosos para que estén contentos.

6. ¿Cómo surgió la idea de que Benjamín Rausseo le diera vida a un Conde proveniente de Musipán?

Eso comenzó cuando estudiaba teatro. En el 83 yo me estaba graduando y Er Conde fue mi tesis de grado.

7. ¿En aquella época estabas seguro que ese personaje sería todo un éxito?

Nunca pensé que sería tan grande. Pero sí sabía que el camino de los éxitos está lleno de fracasos y bastantes tropiezos pero luego de 28 años aquí estoy.

8. El mejor recuerdo que tienes de este personaje

Todos los días me acuerdo de él, él es mi otro yo, por eso no puedo tener aún recuerdos, él no se ha ido

9. ¿Cómo haces para idearte los chistes?

Me los dicen en la calle, los invento, me los cuentan los amigos. Er conde es un diario de echadera de broma venezolana

10. ¿A veces no te causa molestia de que la gente te detenga en la calle y te pida que le cuentes un chiste?

No me fastidia, pero si sé que me lo van a hacer y les salgo con una primero, así como imagínate tú si yo fuera ginecólogo, etc pero no con una patada.

11. ¿Qué te hace reír a ti?

Sabes, los cómicos nos reímos poco, porque ya sabemos por donde vienen los cuentos, pero veo mucha comiquitas y así comparto con mis hijos, veo series americanas como "Friends" y "Almost the Family"

12. Hablaste varios idiomas en la película ¿es que Benjamín domina muchos idiomas?

En realidad mis idiomas son el portugués, ingles y el castellano. El primero porque cuando trabajé de mesonero lo hice en un restaurante portugués, aprendí el inglés porque viví un tiempo en Los Ángeles, en Boston y en Miami, y el árabe fue por un círculo de amigos árabes que me enseñaron a pronunciarlo.

13. ¿Es verdad que eres en tu vida cotidiana un hombre serio?

Soy más serio que un pésame. Estoy al frente de unas empresas así que el show sólo cuando estoy en el escenario.

14. ¿Qué similitudes tienen er conde y tú, además del cuerpo?

El cuerpito, ¡si me vieras en short! Esto es 50 y 50. El personaje se apoderó de mí y yo de él. Realmente la gente cuando me ve en la calle no reconoce Benjamín, reconoce es a Er Conde.

15. ¿Y en qué son totalmente opuestos?

En las groserías. Yo no las digo. Er conde se ha aprovechado demasiado de ellas más bien, se ha ganado la vida con ellas.

16. ¿Qué tanto te queda por hacer?

Tengo que hacer 5 películas más, seguir viajando al exterior, hacer una comiquita de Er Conde, un parque en cada ciudad, y convertirme en Presidente, Vice presidente o Gobernador.

17. ¿Es decir, aún mantiene la idea de lanzarse como candidato?

No, la gente va a querer que yo sea presidente, porque el país necesita un hombre con sentido social y que haya matado las ganas de querer tener dinero, Venezuela necesita a una persona que realmente la quiera.

18. ¿Sigues casado?

No, estoy separado, estuve casado con una hermosa maracayera, y tuve dos hijos con ella, pero ahora sólo somos socios.

19. ¿Tienes pensado volver a casarte?

En la vida sentimental no hay nada escrito, las cosas se dan de hoy para mañana.

Detalles de Benjamin
Nombre Completo:
Benjamín Rausseo Rodríguez
Fecha de Nacimiento: 26 de nero de 1961
Signo: Acuario
Twitter: @erguacharo
Página web: www.erguacharo.com


Bethliliani Sulbaran Cortez

jueves, 4 de agosto de 2011

Los 6 principios básicos para socializar tu marca en la red

Cada día más y más usuarios adaptan su vida diaria alrededor de una o más redes sociales, no solo para socializar sino como un medio de información y una herramienta para determinar la mejor opción sobre algún producto o servicio. Debido a estos cambios, es importante que las empresas cuenten con una presencia sólida en la red que le permita comunicar su mensaje de manera eficaz.


Ver más pequeño | Diseño: @G_Obieta

Existen 6 principios para socializar tu marca que a mi parecer son básicos y que pueden resultar de gran valor si son aplicados adecuadamente, veamos cuales son:

Caracterización

La caracterización implica que se ha definido el comportamiento y actitud de tu empresa en las redes. Algunos puntos que puedes tomar en consideración para establecer la caracterización son:

  • Aplicar una imagen que te caracterice de manera personal.
  • Determinar el papel que tus representantes de marca adoptarán, así como el poder que tendrán para resolver cualquier problema que se presente.
  • Definir la forma en que se relacionarán y responderán a los usuarios o noticias relacionadas con tu marca o el rubro de tu empresa.

Esto es importante, ya que es la mejor manera de darle vida a tu presencia en social media. No solo se trata de estar ahí, sino de entablar relaciones, comunicarte y escuchar.

Democratización

Este punto es muy interesante, ya que es aquí en donde se debe definir la libertad que tu audiencia tiene para dictar la pauta del diálogo. Una vez que lo hayas logrado, el miedo a una comunicación abierta irá desapareciendo. Algunos aspectos a considerar:

  • Elimina las viejas barreras de comunicación entre los clientes y la empresa.
  • Deja que tus clientes sean el centro de atención y motívalos a participar, comentar o explorar.
  • Determina cuál será tu actitud hacia la crítica y malos comentarios.

Seguir estos pasos es la mejor forma de darles voz a tus clientes y motivar la conversación. También se podrán descubrir oportunidades de innovación, así como de nuevos productos o servicios.

Vocalización

Un punto muy importante, ya que es aquí en donde se determina la voz, el tono y el medio para hacer llegar la misión y visión de la empresa, sus acciones y emprendimientos. ¿Qué hacer aquí?:

  • Nuevamente aléjate de los viejos métodos y medios para contar tu historia.
  • Reinventa tu mensaje de marca, actualiza tus ‘keywords’
  • Motiva una voz de trasparencia en tus comunicados, así como en la forma de responder dudas y sugerencias por parte de tus clientes.
  • El principio de vocalización ayudará a darle esa imagen personal a tu marca, a darle la oportunidad de ser auténtica, directa y con una voz real.

Visualización

Definir el mensaje de tu marca es muy importante y determinar el contexto visual que se utilizará para hacerlo también lo es. Algo a considerar:

  • Plantea la forma en que tu marca o empresa esta aprovechando el hecho de que nuestro cerebro procesa mejor la información de manera visual.
  • Representa e interpreta visualmente el flujo de datos que llega a tu empresa.
  • Visualmente representa conversaciones, comentarios, conexiones, actividades, preferencias, etc.

Aprovechar el aspecto visual de la información traerá nuevas oportunidades y posicionará el contenido más fácilmente, ya que éste tipo de información suele poseer un efecto viral.

Sistematización

Sindicalizar y sistematizar tu contenido puede ser de gran ayuda para encontrar a tu audiencia, sin importar la red que esté utilizando.

  • Genera contenido utilizando diferentes medios como blogs, video blogs, ‘slideshows’ o infografías.
  • Provee plataformas para la comunicación bi-direccional con los consumidores para entablar relaciones con tu marca.
  • Organiza el contenido generado para que tenga un mejor alcance a lo largo de la red.

Entre mas organizado esté tu contenido, mas oportunidades tendrás de llegar a más usuarios y así entablar relaciones con futuros clientes, inversionistas, promotores y medios.

Armonización

Este es el punto cúspide de todos los esfuerzos, un punto en donde podemos decir que dominamos la cultura alrededor de la marca, en donde poseemos la organización necesaria para entregar de manera singular y armoniosa la visión global de nuestra empresa en la red. ¿Cómo saber que lo hemos logrado? Haciéndonos algunas preguntas:

  • ¿Los esfuerzos de tu marca en social media son organizados?
  • ¿Los esfuerzos en las redes están localizados en un solo departamento?
  • ¿Existe una estrategia unificada para el acercamiento a los clientes en la red?

Es importante tener nuestros esfuerzos organizados, contar con una estrategia única y mantener un solo departamento que se enfoque en dichos esfuerzos. Esto podrá evitarnos muchos problemas, así como el dilema de quién responde qué o quién dirige la conversación con los clientes. Entre más rápida sea tu respuesta, mejor será la experiencia del cliente y mejores serán los resultados a la hora de socializar tu marca en la red.

ROSAURAOCHOA

miércoles, 3 de agosto de 2011

Un hombre llamado Mark Twain

“Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda”

Mark Twain (foto: A.F. Bradley, 1907)

Mark Twain (foto: A.F. Bradley, 1907)

Algunas personas merecen el paraíso por poca cosa. Tres frases, por ejemplo:

1. “Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar”.

2. “El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir“.

3. “Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda”.

Ánxel Grove - COTILLEANDO

El hombre con ojos de fuego de la foto de la izquierda hizo bastante más que enunciar frases que ganan de calle a todo el cuerpo doctrinal de la lógica kantiana. Escribió novelas -entre ellas el más hermoso canto a la libertad sin convenciones, Las aventuras de Huckleberry Finn (1884)-; fue crítico social sagaz y librepensador; ejerció el periodismo con modales precursores y deshinibidos; apoyó la formación de sindicatos, el voto universal y el desarrollo pleno de los derechos civiles; criticó la política exterior de su país, los EE UU, y los ademanes imperiales de sus gobernantes; fue el más radical de los escritores de su tiempo y también el mejor de los humoristas.

Hablamos de Samuel Langhorne Clemens, conocido por el mundo por uno de sus seudónimos, Mark Twain. Con humilde respeto le dedicamos hoy nuestro Cotilleando a…

Casa natal

Casa natal

1. Nació, sietemesino, el 30 de noviembre de 1835, dos semanas después de que el cometa Halley se acercase a la Tierra. “El pueblo [natal, Florida-Missouri] tenía cien habitantes. Aumenté la población un uno por ciento. Ni Shakespeare llegó a tanto“, comentó años más tarde. La casucha en la que vino al mundo tuvo que ser cambiada de lugar porque el emplazamiento original fue inundado por un lago artificial.

2. Fue el sexto de siete hijos. Cuatro murieron antes de superar la infancia. Cuando Twain tenía once años, su padre, transportista fluvial y juez de paz, falleció de una neumonía. El niño tuvo que buscar empleo como aprendiz de imprenta. En 1851 escribió sus primeros artículos, piezas humorísticas que publicaba en el Hannibal Journal, un diario editado por uno de sus hermanos.

Samuel Clemens, en torno a 1851-1852

Samuel Clemens, en torno a 1851-1852

3. A los 18 años viajó a Nueva York, Philadelphia, San Luis y Cincinati. Trabajaba en imprentas por la mañana y pasaba las tardes en las bibliotecas públicas, devorando libros. Nunca recibió otro tipo de formación. “Nunca he permitido que la escuela entorpeciese mi educación”, dijo.

4. En 1859, tras estudiar dos años y aprobar un riguroso examen, le concedieron la licencia de piloto de barco de vapor. Había quedado prendado del oficio tras viajar a Nueva Orleans en una de las majestuosas embarcaciones que surcaban el Misisipi. El piloto tenía más consideración y recibía mayor salario que el capitán. Debía conocer al dedillo el curso del río y sus secretos. Twain tuvo quememorizar 2.000 kilómetros de curso fluvial. Trabajó en veinte barcos.

5. La muerte de su hermano menor Henry en la explosión de un barco en 1958 1858 le hizo sentirse culpable. Twain le había convencido para que se enrolase. Intentó mantener contacto post mortem con el espíritu de Henry mediante la práctica de la parapsicología.

6. Cuando la Guerra Civil interrumpió el servicio de los barcos de vapor se trasladó a Carson City (Nevada). Fue buscador de oro y plata.

El vapor 'City of Memphis', que pilotó Twain en 1860

El vapor 'City of Memphis', que pilotó Twain en 1860

7. En el diario Territorial Enterprise, en 1863, utilizó por primera vez su nombre de guerra: Mark Twain.

8. Se estableció en San Francisco en 1864. Primer éxito literario, con La célebre rana saltarina del condado de Calaveras (1865). Escribió el libro recluido en una cabaña en el bosque.

9. Se embarcó como reportero en uno de los primeros viajes organizados de la historia, un recorrido en barco para estadounidenses con posibles por el Mediterráneo (con parada en Andalucía) y Tierra Santa. Las crónicas se editaron posteriormente en el libro Los inocentes en el extranjero (1872). Ponían a caldo a sus compatriotas, los europeos, el Renacimiento, los guías turísticos, la cultura empaquetada, los viajes entendidos como picnic y la moral conservadora.

La primera vez que Mark Twain vió a Livy Langdon fue en esta foto

La primera vez que Mark Twain vió a Livy Langdon fue en esta foto

10. Intimó con uno de los viajeros, Charles Langdon, de una familia ilustrada y socialista de Nueva York. Cuando Charles le mostró una foto de su hermana Olivia, Livy, Twain se enamoró a primera vista. El matrimonio se celebró en 1870 y se adoraron durante los 34 años que vivieron juntos, hasta la muerte de Livy, en 1904. “Para Adán, el paraíso era donde estaba Eva”, escribió.

11. Una de las casas familiares, en Hartford (Connecticut) fue salvada de la demolición en 1972 por una subscripción entre los admiradores de Twain. Ahora es un museodedicado al escritor.

12. La pareja tuvo tres hijas. Dos murieron prematuramente: Susy, la primogénita, a los 24 años, de meningitis y Jean, la menor, a los 29, ahogada en una bañera tras sufrir un ataque epiléptico. Mark Twain acumuló la culpa de las dos tragedias a la que ya cargaba por la muerte de su hermano. Sufrió severas depresiones. La única hija que sobrevivió a sus padres fue la mediana, Clara (1874-1962).

En el laboratorio de Tesla, 1894

En el laboratorio de Tesla, 1894

13. El escritor estaba fascinado con los avances científicos. Fue muy amigo del inventor-visionario Nikola Tesla, en cuyo laboratorio pasaba horas.

14. Twain patentó tres inventos: un sustituto de los ligueros masculinos para los calcetines (1871), los álbumes con superficies autoadhesivas para pegar recortes (1873) y un juego educativo sobre sucesos históricos (1875).

15. Hay algunos minutos de metraje cinematográfico mudo de Mark Twain. Los grabó en 1909 Thomas Edison.

16. Aunque ganó mucho dinero con sus libros, sus finanzas personales fueron un desastre. Invirtió en una máquina de composición tipográfica que quedó obsoleta con la invención de la linotipia y se embarcó en una editorial que quebró. Para pagar a sus acreedores y salvar a su familia de la ruinase embarcó en una gira de conferencias por todo el mundo en 1894.

En la mecedora, con uno de los veinte gatos a los que cuidaba

En la mecedora, con uno de los veinte gatos a los que cuidaba

17. En 1909 dijo: “Nací con el cometa Halley en 1835. Regresa el año que viene y espero irme con él. No lograrlo será el mayor sinsabor de mi vida. El Señor Todopoderosa ha dicho, sin duda: ‘Aquí están esta pareja de locos. Llegaron juntos y deben irse juntos”.

18. Acertó en la predicción. Twain murió en Redding (Connecticut) de un ataque al corazón el 21 de abril de 1910, un día después de la máxima aproximación a la Tierra del Halley.

19. Quien no haya leído Las aventuras de Huckleberry Finn no merece estar en el cielo.

20. Un combo de verdades-Twain para terminar: “Hay tres clases de mentiras: La mentira, la maldita mentira y las estadísticas”. “Honestidad: la mejor de todas las artes perdidas”. “La diferencia entre la palabra adecuada y la casi correcta, es la misma que entre el rayo y la luciérnaga”. “La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta, y hacer lo que preferirías no hacer”. “Si dices la verdad, no tendrás que acordarte de nada”. “Suelen hacer falta tres semanas para preparar un discurso improvisado”. “Y así va el mundo. Hay veces en que deseo sinceramente que Noé y su comitiva hubiesen perdido el barco”.


miércoles, 20 de julio de 2011

Una Caracas más verde, segura y amable lucha por existir

.
Foto Ronald Romero

Por Beatriz Lecumberri | AFP

Caracas casi no existe en las guías de turismo e incluso para sus habitantes es sinónimo de violencia, tráfico infernal y abandono, pero autoridades y simples ciudadanos han decidido multiplicar las iniciativas para humanizar la capital venezolana y mostrar su lado más amable.

Más zonas verdes, aceras más amplias, calles asfaltadas, un centro histórico que se rehabilita, mayor presencia policial en las calles o eventos culturales al aire libre son algunos de los signos que muestran desde hace algunos meses que algo está pasando en Caracas, antaño sinónimo de una calidad de vida que atrajo a decenas de miles de inmigrantes.

Más zonas verdes, aceras más amplias, calles asfaltadas, un centro histórico que se rehabilita, mayor presencia policial en las calles o eventos culturales al aire libre son algunos de los signos que muestran desde hace algunos meses que algo está pasando en Caracas, antaño sinónimo de una calidad de vida que atrajo a decenas de miles de inmigrantes.

“Creo que la gente pelea más por sus espacios. Debe haber una presión desde abajo, de ciudadanos que reclaman sus derechos, y desde arriba, con políticas concretas para recuperar espacios para la gente”, explica Cheo Carvajal, periodista autor de la sección “Caracas a pie”, publicada en un diario venezolano, y promotor de iniciativas a favor de peatones y ciclistas.

Sin embargo, cuando Caracas se convierte en una ciudad fantasma por la noche debido a la violencia, cuando los atascos duran horas o la gente prefiere disfrutar encerrada en un centro comercial, está claro que queda mucho por hacer para transfigurar el rostro hostil de la capital venezolana, donde viven unos 4 millones de habitantes.

“Hacen falta más espacios públicos abiertos y hace falta que la gente supere el miedo y vaya a esos lugares públicos y los cuide, en lugar de quedarse encerrado en su casa”, afirma Patricia Medina, joven madre de familia caraqueña.

En 2010, unas 14.000 personas perdieron la vida debido a la violencia en Venezuela, donde la tasa de homicidios es de 48 por cada 100.000 habitantes, un récord en toda la región. En Caracas, según organizaciones no gubernamentales, la tasa supera con creces los 100 homicidios por 100.000 habitantes.

“No se recupera la vitalidad de una ciudad insistiendo en que es peligrosa. Caracas tiene posibilidades y hay que arriesgarse un poco para conquistarlas. Mientras más gente esté en la calle, más segura es”, afirma Carvajal.

“Desde hace unos meses hago yoga en un parque. Me parece el lugar perfecto por la naturaleza exuberante de Caracas, pero aunque somos un grupo siempre da un poco miedo por las historias sobre robos y asaltos que se escuchan”, afirma Sofía Bautista, ingeniera caraqueña.


Caracas tiene posibilidades y hay que arriesgarse un poco para conquistarlas

El centro histórico de Caracas es uno de los lugares donde con más ahínco debe lucharse contra la inseguridad, la suciedad o la falta de espacio para los peatones.“Vamos a transformar Caracas para transformarla en una ciudad mucho más amable”, promete Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador, el más populoso de Caracas.

Para el Bicentenario de la declaración de Independencia de Venezuela que se celebra este mes, el casco histórico exhibe plazas renovadas, edificios históricos rehabilitados y una agenda cultural que le dan una inyección de vida inédita.

Y el plan de peatonalización y recuperación de espacios públicos del corazón de la capital promete seguir. “Caracas entrará en las rutas turísticas”, promete el alcalde.

Pero las diferencias, aparentemente irreconciliables entre alcaldes oficialistas y opositores de municipios de Caracas, no ayudan a estimular las políticas a favor de la seguridad o a lanzar iniciativas para reducir el tráfico, que colapsa esta ciudad que tiene la gasolina más barata del mundo.

Datos oficiales de hace algunos años apuntan que de los cinco millones de viajes que se registran cada día en Caracas, un 24% se hace en vehículo particular, pero ese 24% ocupa tres cuartas partes de las vías.

Para el arquitecto Daniel Fernández Shaw, que ha participado en proyectos urbanísticos en Caracas desde hace 40 años, es difícil pensar en ideas acertadas que se hayan tenido para Caracas en los últimos años.

“Falta que las cosas se proyecten, se discutan. Comparando con ciudades como Quito o Bogotá vemos que existe muy poca planificación. Es dificil pensar en cosas que se han hecho correctamente en Caracas”, afirma.

Para este experto, la transfiguración de Caracas pasa sobre todo por mejorar las condiciones de vida de las numerosas barriadas, un proyecto para el cual se necesitarían 450.000 millones de dólares en todo el país.

“Física y económicamente es posible que la gente viva de forma correcta”, considera.

NOTICIAS 24

viernes, 24 de junio de 2011

O ranchos o desarrollo

Este año se cumplieron 10 años de la partida de Arturo Úslar Pietri. El ensayo que El Nacional ofrece a los lectores del Papel Literario , de singular vigencia, fue publicado en este diario el 7 de enero de 1974. Dada su validez actual es recomendable hacer una nueva lectura de esta notable pieza del pensador venezolano.

Nuestro tiempo, en cierto modo, es el de las ciudades. Por primera vez en la historia, en los países industriales, vive más gente en las urbes que en el campo.

Esto hace que las ciudades crezcan de un modo continuo y casi incontenible y que los estudiosos del futuro lleguen a pensar en desmesuradas concentraciones humanas de una dimensión y de un carácter casi de pesadilla.

El desarrollo urbano aparece como consecuencia de la revolución industrial. Hasta el siglo XIX la producción era básicamente agrícola, minera y artesanal. La mayoría de la fuerza de trabajo estaba en el campo. En la ciudad habitaba una minoría que era la de más alto nivel cultural y que disfrutaba de todas las facilidades y ventajas de la vida urbana.

Con la revolución industrial que se desarrolla en el siglo XIX, las industrias tienden a establecerse en las ciudades y muy pronto la producción industrial sobrepasa a la de la agricultura, creando rápidamente un desequilibrio que trajo como consecuencia grandes concentraciones de población en las ciudades. En los grandes países industriales empezaron a surgir ciudades gigantescas como Tokio, como Londres, como París, como Nueva York, que rápidamente pasaron de tres a cuatro, a cinco millones de habitantes para alcanzar hoy el nivel de diez y doce millones que podría determinar que para fines de siglo algunas megalópolis puedan tener veinte o treinta millones de habitantes, acumulados en un inmenso perímetro urbano.

Esa impresionante explosión de población urbana ha revestido ciertas características indeseables, particularmente en países subdesarrollados. En esos países la población urbana ha crecido desmesuradamente por encima del desarrollo industrial, creando grandes aglomeraciones sin destino económico.

Son masas inorganizadas de emigrados del campo que no logran incorporarse funcional y útilmente a la ciudad, que acampan junto a ella en una especie de vida intermedia, que ya no es campesina pero que tampoco es urbana, en viviendas improvisadas que no llenan ninguna de las condiciones básicas deseables para una vivienda civilizada y en la que se hacina una población creciente. Eso es lo que llamamos en Venezuela los ranchos, en Chile villas callampas, en Argentina villas miserias, en el Brasil favelas y por otros nombres en otras partes, pero que constituyen exactamente el mismo fenómeno.

EL PETRÓLEO DESEQUILIBRIO

Caracas se mantuvo hasta hace no más de 35 años siendo una pequeña ciudad que era la capital de un vasto país rural. El área urbana comprendía no más de doce o quince cuadras en torno a la Plaza Bolívar, y el resto del valle era tierra de cultivo cubierto de haciendas de caña y frutos menores. La Venezuela rural llegaba hasta las puertas de Caracas y todo el resto de la población estaba diseminada a lo ancho del país en actividades agrícolas, en aldeas o en pequeñas poblaciones. Esa misma proporción que hacía de Caracas la pequeña capital de un extenso país agrícola se mantuvo por la mayor parte de su existencia. Esa pequeña ciudad tenía un perfil urbano definido con rasgos y caracteres propios de cuidad de país agrícola, con un equilibrio sano entre ella y el territorio.

Todo eso cambia cuando aparece el petróleo. El problema venezolano en esto es distinto de otros países. No fue que ocurriera una revolución industrial y que empezaran a crearse grandes industrias que atraían mano de obra campesina que se hubiera adaptado e incorporado a las exigencias de trabajo de la industria.
Los campesinos que llegaban a Caracas no venían a convertirse en obreros de la industria, porque no había un desarrollo industrial suficientemente poderoso para provocar semejante migración. Venían hacia las ciudades en busca del rescoldo de la riqueza petrolera que el gobierno ponía a circular en ellas. El desarrollo de la producción petrolera hizo al Estado venezolano extraordinariamente rico, pero esa riqueza absorbía directamente muy poca mano de obra. Hoy en Venezuela toda la producción, de la que vivimos todos los venezolanos, la produce el trabajo de menos de treinta mil personas, lo que significa en cierto modo que una población de once millones de habitantes está viviendo básicamente de lo que producen cuarenta mil personas. Este desequilibrio no existía en la Venezuela pre-petrolera, cuando el país vivía de la producción de un millón de trabajadores agrícolas, que representaban las dos terceras partes de la población activa. Había un equilibrio entre población-empleo y producción.

Esa riqueza nueva tan desproporcionadamente producida la ha distribuido el Estado venezolano de mil maneras, creando empleos, financiando actividades económicas, dando subsidios y ayudas y construyendo obras públicas. En busca del señuelo de esas facilidades se ha desplazado esa migración campesina hacia la ciudad, sin estar preparada para incorporarse a ella. Pudieron llegar pero no pudieron incorporarse al trabajo y a la comunidad urbana y se refugiaron en el hacinamiento de los ranchos.

NO BASTA CON VIVIENDAS

Algunos de manera simplista piensan que este es un problema de vivienda, que se resuelve construyendo habitaciones. Claro que es un problema de vivienda y que lo primero que habría que resolver es ese problema de gente que vive hacinada en un cajón de tablas, sin servicios higiénicos, sin agua, sin calles, sin cloacas, en la mayor insalubridad que no solamente los amenaza a ellos, sino a toda la ciudad. Es un milagro que Caracas no sea una de las ciudades más azotadas por epidemias en el mundo, tal vez se debe al sol pero, lógicamente, con una población de cerca ce quinientos mil habitantes que no tienen cloacas, ni agua corriente, ni recolección de basura, debería ser una de las ciudades de más alta morbilidad del mundo.

Esas condiciones infrahumanas pueden ser remediadas con viviendas, pero quedaría en pie el problema que no es de vivienda solamente, sino de estilo de vida y de capacidad de trabajo. Esa población que viene de los campos y se instala en los ranchos es difícilmente asimilable para una ciudad. La mayoría no viene preparada para incorporarse a la vida urbana, no tiene nada que ofrecer en el mercado de trabajo de una ciudad, viene de una actividad que ella conoce, a la que estaba incorporada, que es una actividad agrícola que, lógicamente, no puede desarrollar en la ciudad. Llegan condenados a subsistir en una marginalidad extrema, realizando pequeñas actividades ocasionales que no requieren ninguna preparación, en transportar cosas, llevar mensajes, vender billetes de lotería, en una especie de fatalidad de subempleo crónico que no les permite subir y mejorar económicamente porque no representan una fuerza de trabajo aprovechable para la ciudad, para lo que una ciudad necesita. Una ciudad necesita obreros calificados, albañiles, mecánicos, gentes que sepan manejar una máquina, eso no lo han aprendido ellos, no lo pueden aprender solos y nadie se los enseña sistemáticamente.

En la proliferación de esa vivienda llena de peligros y de riesgos, que es el rancho, entran gentes de muchas clases. No son todos campesinos que han venido atraídos a través de la televisión, del radio, del cine y de la propaganda, por el resplandor de una vida atractiva en la ciudad, sino que muchos de ellos salen de la ciudad misma se desincorporan o rechazan la posibilidad de incorporarse a la vida urbana para vivir sin las obligaciones, las limitaciones y las exigencias de un habitante de la ciudad. No faltan entre ellos quienes tienen ingresos que les permitan vivir de una manera decente y civilizada, pero la rechazan para ir a formar parte de esa especie de subcultura del rancho. Hay una subcultura del rancho que es negativa y amenazante, porque además del problema higiénico plantea el del estilo de vida, el problema que pudiéramos llamar de repudio de la vida civilizada por una gran parte de la población.

INCORPORAR A LA VIDA CIVILIZADA

En esa zona no-urbana que rodea a Caracas, se está desarrollando un estilo de vida que comprende alrededor de quinientas mil personas. Es una forma de asociación primitiva caótica, insalubre, que favorece la promiscuidad y el delito y que desconoce valores y normas fundamentales de nuestra civilización. Sin espacio, sin orden, sin ley, sin higiene en hacinamiento inorgánico y destructivo, en perpetua situación de autodefensa y agresión, atenazados de necesidades, abandonados a los instintos, privados en muchos casos de una formación familiar, abandonados del padre, entregados a los muy limitados recursos y posibilidades de una mujer sola y pobre, cargada de hijos, en una especie de matriarcado anacrónico, centenares de millares de venezolanos se encuentran segregados de los más elementales bienes de una sociedad urbana.

Esa forma de vida tiende a crear una mentalidad, una manera de ser, unos hábitos antisociales que hacen muy difícil la incorporación a una civilización urbana. Están en una ciudad, por lo menos al borde de ella, pero no en lo económico, ni en lo social forman parte de ella. No están incorporados.

De esa magnitud es el problema que plantea el rancho. Habría que enfocar este problema mucho más a fondo de lo que hasta ahora se ha hecho. Generalmente se ha hecho con un criterio exclusivamente de vivienda, pero no basta con la vivienda para resolver el vasto y complejo problema de esas gentes que viven en condiciones absolutamente inadmisibles, en donde se están creando generaciones enteras que van a formar parte de un conjunto de nociones y actitudes inconciliables con ningún ideal de progreso civilizado. El problema no es solamente de vivienda. Hay un problema de vivienda pero es sólo una de las fases del problema, porque si se encontrara dinero para construir todas las que requieran, el problema de la incorporación seguiría sin resolver. Muchos de los que así viven no tienen justificación para hacerlo, porque tienen un trabajo estable y satisfactoriamente remunerado que los incorpora efectivamente a la red de relaciones de producción y de intercambio de una ciudad, pero la mayoría no está preparada para incorporarse a la vida urbana y por tanto parece condenada a permanecer allí en una condición que habría que llamar por su verdadero nombre, de refugiados, de gente que ha huido de un estilo de vida al que pertenecieron por muchos años, que era la vida rural, y que se han venido en busca de la ciudad y sus posibilidades, donde no logra entrar y han creado esa especia de subcultura de transición, en la que se están destruyendo valores importantes en esta situación caótica de la barriada, de los ranchos, donde no sólo no hay calles, sino tampoco ninguna de las estructuras sociales que pretendemos que caracterizan una vida civilizada.

De modo que el problema es mucho más amplio. Habría que tomarlo en su conjunto y entonces señalar quiénes viven en ranchos que no deberían vivir en ellos y no permitírselo, y luego ocuparse seriamente de aquellos que tienen que vivir en ranchos porque carecen de ninguna otra posibilidad. A ese refugiado del campo, inadaptado e indefenso, hay que prepararlo para incorporarse a la vida urbana, es decir, habría que crear instituciones y servicios que a ese hombre le enseñaran actividades que tienen un mercado en la vida urbana, habría que prepararlo a incorporarse a la vida urbana de un modo útil, permanente y valioso y entonces, como consecuencia, el problema de la vivienda quedará resuelto por añadidura, porque ese trabajador incorporado a la ciudad tendrá una capacidad productiva y un ingreso estable que le permitirán la adquisición de una vivienda cómoda e higiénica, a largo plazo y a bajo precio.

EL NIÑO EN LA ESCUELA DEL CAOS

El aspecto más doloroso de este problema lo constituye el niño. Abundan los niños en las barriadas, que crecen en el abandono, la miseria y la ignorancia expuestos a todas las desviaciones y daños físicos, morales e intelectuales. Muchos no conocen la presencia formadora del padre y de una estructura familiar estable, nacidos dentro de un caótico desorden de tipo matriarcal, mal sostenidos, mal sostenidos y nada guiados por una infeliz mujer sin recursos, sin apoyo, sin conocimientos, que lucha en una pelea perdida con la vida, cargada de hijos de sucesivos hombres irresponsables, para quien resulta totalmente imposible criar, educar y formar de un modo aceptable aquellos hijos que han venido a representar una forma de su desgracia.

La consecuencia de esta dolorosa situación es un decalaje y una destrucción de valores sociales y de nociones sobre las cuales se estructuran las sociedades progresistas. La existencia de esta subcultura no solamente constituye un problema de higiene, de educación o de vivienda sino, en el verdadero y más amplio sentido de la palabra, un problema de destino nacional. Un país que no sea capaz de resolver esto es un país que está amenazado profundamente en su futuro, que va a enfrentarse a una situación que puede ser muy grave a muy corto plazo, porque cómo se va a construir en torno a unos ideales proclamados en una Constitución y en unas Leyes, cómo se va a incorporar el acuerdo con unas normas que creemos establecidas en nuestro sistema educativo, a quienes estamos dejando vivir en formas que no los preparan sino para desajustarlos, inhabilitarlos y hasta destruirlos con respecto al marco social de un país civilizado.
En este momento se estima que en Caracas hay entre cuatrocientas y quinientas mil personas que viven en estas condiciones, entre quienes están allí por extrema necesidad y quienes no deberían estar allí. Hay también empresarios de ranchos que construyen y alquilan ranchos en cantidad, en una explotación inicua de la miseria, que la ley prohíbe, porque nadie está obligado a pagar alquileres de ranchos, no solamente que no está obligado sino que la autoridad lo protege para que no lo pague. Sin embargo, se hace muy poco para impedírselo, porque en todo esto hay una lenidad culpable por parte de las autoridades. Está creciendo esta manera de vivir caótica, sin normas, sin estímulos de progreso, en una forma de desintegración individual y social de muy negativas consecuencias.

CON RANCHOS NO HAY DESARROLLO

Hoy, de cuatro habitantes de Caracas uno vive en rancho, pero es posible, si no se encara esta situación para remediarla a fondo y transformarla positivamente, que ese mal social contrario al progreso y a la civilización, aumente continuamente hasta que en diez o quince años más de la mitad de los habitantes de Caracas vivan en semejantes condiciones. Para ese momento Caracas ya no será una ciudad sino un primitivo y doloroso amontonamiento y, lo que es más grave, la posibilidad de que Venezuela llegue a ser un país desarrollado estará profunda y gravemente comprometida, porque no ha sido capaz de incorporar su población a una forma de vida civilizada. Esto es lo que plantea el rancho, nada más y nada menos.

Desgraciadamente nunca se ha encarado este problema con la seriedad debida. Hay algo que va más allá del aspecto miserable de la vivienda y lo que pudiéramos llamar el dolor por la situación infrahumana en la que vive tanta gente. Lo que está en juego va mucho más allá, está en juego toda la posibilidad misma de crecimiento del país. Si los venezolanos no somos capaces de tomar esta gente desplazada del campo, que ha venido atraída por el resplandor de una vida urbana para la cual no está preparada, y clasificarla y adaptarla y enrumbarla hasta agregarle en un plazo corto la incorporación efectiva, que no solamente consiste en que puedan vivir en una vivienda decente sino que formen parte útil y productivamente de la vida de una ciudad moderna, si no somos capaces de lograrlo a tiempo y eficazmente, habremos fracasado como sociedad y como nación, porque hasta entonces todos los planes de desarrollo que podamos concebir estarán construidos sobre una base de arena deslizable, que fatalmente un día dará al traste con todo lo que deseamos y esperamos. No es una cuestión sólo de humanidad o de caridad hacia quienes viven en condiciones infrahumanas, es un problema de destino colectivo: o somos capaces de incorporar esa población marginal o esa población marginal va a crecer, va a ser mayoría y dará al traste con toda posibilidad de desarrollo. Es de ese tamaño el problema, que no es de vivienda solamente, sino de adaptación, de incorporación a una vida social civilizada de gran cantidad de seres desplazados que viven en una subcultura autodestructiva, que está en la más flagrante contradicción con las aspiraciones de progreso y bienestar que pueda alentar un país que aspira al desarrollo.

En esa dimensión está colocado el problema y en esa dimensión tiene que ser resuelto.

CASA USLAR PIETRI

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
comunicador, voceador, melómano, corredor, preguntador ...

Blog .:: Sin Gasolina ::. ©

Pensamiento complicado de un tal John Allen Paulos

"La inevitabilidad de muchos conflictos sociales se deriva, entre otras cosas, del hecho de que dos de nuestros ideales políticos más básicos, la libertad y la igualdad, son incompatibles en su forma más pura".

John Allen Paulos